Blog
Artesanía Marroquí – Cojines, alfombras, argán, y pufs de cuero

La artesanía marroquí es un verdadero tesoro cultural que combina tradición, creatividad y autenticidad.
Marruecos es reconocido mundialmente por la belleza de sus cojines bordados, las alfombras bereberes, el aceite de argán y los pufs de cuero que adornan hogares en todo el mundo. Estas piezas no solo cumplen una función estética, sino que también cuentan historias ancestrales transmitidas de generación en generación.
Historia y tradición de la artesanía en Marruecos
La artesanía en Marruecos se remonta a miles de años. Sus raíces están profundamente ligadas a la cultura bereber, árabe y andalusí.
Influencias culturales y legado bereber
Los pueblos bereberes han transmitido conocimientos artesanales a través de símbolos, colores y tejidos que reflejan su cosmovisión. Cada alfombra o cojín esconde mensajes y significados que van más allá de lo decorativo.
La importancia del zoco en la identidad artesanal
Los zocos marroquíes son el corazón de la artesanía. Allí, los artesanos trabajan a mano cada pieza, desde el curtido del cuero hasta el bordado de cojines. Recorrer un zoco es una experiencia sensorial: aromas de especias, colores vibrantes y la destreza de los maestros artesanos.
Cojines marroquíes: color, textura y diseño
Los cojines marroquíes son famosos por sus colores intensos, bordados detallados y tejidos de gran calidad.
Materiales y técnicas de bordado
Se utilizan hilos de lana, algodón y seda, muchas veces teñidos con pigmentos naturales. El bordado geométrico es característico, inspirado en símbolos bereberes.
Estilos modernos inspirados en lo tradicional
Hoy en día, muchos diseñadores integran cojines marroquíes en decoraciones minimalistas o bohemias, logrando un contraste elegante entre tradición y modernidad.
Alfombras marroquíes: arte bajo tus pies
Las alfombras marroquíes son piezas únicas, cada una elaborada a mano durante semanas o incluso meses.
Tipos de alfombras más populares
- Beni Ouarain: alfombras de lana blanca con patrones geométricos negros.
- Azilal: coloridas y expresivas, llenas de símbolos tradicionales.
- Kilim: tejidas en telar plano, ligeras y fáciles de transportar.
Cómo diferenciar una alfombra auténtica
Una alfombra marroquí auténtica se reconoce por sus pequeñas imperfecciones, que revelan su origen artesanal, a diferencia de las copias industriales.
El aceite de argán: oro líquido de Marruecos
El aceite de argán es uno de los productos más valiosos de Marruecos. Extraído del árbol de argán, exclusivo de esta región, se conoce como el “oro líquido” por sus múltiples beneficios.
Producción artesanal y sostenible
Las cooperativas, principalmente de mujeres, son las encargadas de recolectar y prensar las semillas de argán de manera artesanal. Este proceso no solo preserva la tradición, sino que también brinda oportunidades económicas a comunidades locales.
Usos cosméticos y gastronómicos del argán
- Cosmética: hidratante, anti-edad y reparador natural.
- Cocina: ingrediente nutritivo en ensaladas, panes y platos típicos marroquíes.